Observar cuerpos en detalle, desmembrarlos
en planos, llevarlos a poses inusuales, ubicarlos en lugares extraños o
habituales, moverlos de forma armónica en ámbitos absurdos o moverlos de forma
incoherente en espacios cotidianos. De eso se trata este ciclo. Jugar con el
cuerpo o tomarlo muy en serio. Abstraerse, identificarse, interiorizarse y
compartir la experiencia con otros cuerpos.
La modernidad designó al cuerpo como signo
del individuo y de su individualidad, separando mente y cuerpo, este se
convirtió en una propiedad privada que generó una ruptura con unx mismx, con
lxs demás y con el cosmos. Este ciclo propone, a partir de la observación de
otros cuerpos y de un debate posterior a cada función, replantear al cuerpo
como ser, comprender que así percibimos y con-formamos el entorno.
Desde los inicios de la humanidad, la
representación del cuerpo está presente: ¿Cómo lo ve el arte contemporáneo a
través del video en esta era de transición entre paradigmas?
Año: 2014-Actualidad
Coordinación
y curaduría: Daniel Böhm y
Laura Arensburg
Ganador: Subsidio Instituto Prodanza para el Fomento
de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires 2015.